Un chico necesita U$S 50 mil para ser tratado en China
- Javier Disparti
- 3 jun 2013
- 3 Min. de lectura
Lucas sufre distrofia muscular de Duchenne y necesita esta importante suma de dinero para acceder a un tratamiento con células madre en Beijing. Conocé su conmovedora historia de vida.

Lucas Suárez tiene 13 años y padece distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa y hereditaria que se desarrolla en los primeros años de la infancia y puede llegar a provocar la muerte por inanición, insuficiencia respiratoria o cardíaca.
La única posibilidad actual de intentar detener este mal y de mejorar su calidad de vida se presenta a través de un tratamiento con células madre en Beijing. Para lograr esta intervención médica, la familia Suárez necesita reunir una importante suma de dinero.
Más allá de este severo problema de salud, la vida de Lucas no ha sido fácil. Durante sus primeros años de vida estuvo a la espera de una familia que lo adoptara. Ese momento llegó a sus 5 años, cuando encontró los brazos de María Teresa y Exequiel, quienes lo recibieron junto a su hija Florencia.
El niño se integró rápidamente a esta familia e inició su educación en el Jardín de Infantes del Colegio San Pio X, de San Martín, donde también realizó sus estudios primarios. Un año más tarde, mientras practicaba deportes, un profesor observó que a Lucas le costaban ciertos movimientos.
Inmediatamente, “sus padres del corazón” llevaron a su hijo a diferentes especialistas de la provincia de Mendoza. Hasta que un estudio genético realizado en Buenos Aires reveló que Lucas presentaba distrofia muscular de Duchenne (DMD).
Desde entonces, sus padres llevan años probando las terapias que están a su alcance, pero en nuestro país no hay demasiados horizontes para tratar esta enfermedad. Actualmente, Lucas no solo no puede moverse por sus propios medios, sino que apenas alcanza a pesar 33 kilos.
La única posibilidad de intentar detener esta enfermedad y de mejorar su calidad de vida se presenta a través de una terapia genética, que luego de una etapa experimental ya ha demostrado resultados concretos en seres humanos.
Se trata de un tratamiento con células madre que es lo más avanzado en medicina y por el momento su actividad se concentra en China. Por este motivo, y ante el conocimiento de otros casos, los padres de Lucas se contactaron con médicos de este país asiático.
“Enviamos la historia clínica, junto a fotografías de Lucas, y nos aseguraron que tiene un 90 por ciento de posibilidades de recuperar sus movimientos y realizar una vida normal”, expresó –esperanzada con la mejora de su hijo–María Teresa a Este Online.
Por este motivo, tras esta noticia, los padres del chico abrieron una cuenta de ahorro para reunir 50 mil dólares, que es lo que cuesta trasladarse hasta China y hacerse cargo de la intervención y los medicamentos del tratamiento propuesto por el centro médico de Beijing.
“Tengo mucha fe. Siempre decimos que Dios nos envió a Lucas porque nuestra misión era ayudarlo para mejorar su calidad de vida. Sabemos que él necesita de toda nuestra entereza para que todo salga bien”, concluyó emocionada Teresa.
Lamentablemente, hace dos semanas, la familia Suárez viajó a una clínica de Buenos Aires y cuando regresaron a Mendoza, se encontraron con que delincuentes habían ingresado en su vivienda, llevándose alrededor de 7 mil pesos que iban a ser destinados para Lucas.
De todos modos, a pesar de este mal momento, allegados a la familia se han sumado a esta cruzada solidaria al igual que compañeros de Lucas de la Escuela Simón Bolívar, quienes están realizando colectas junto a alumnos de otros colegios.
Además la familia agradeció la ayuda de instituciones como la quinta El Placer, Huanqui Hue y Disc Crazy, quienes realizarán diferentes actividades para recaudar fondos. Lo mismo sucederá con el Atlético Club San Martín que prevé sortear camisetas de fútbol.
Para ayudar a Lucas Suárez solamente tenes que donar dinero en la caja de ahorro nº 6746008085 de Exequiel Suárez (DNI 14.532.345) en el Banco HSBC de San Martín.




Comentarios